top of page

LA DEPRAVACIÓN HUMANA

Foto del escritor: Felipe Chavarro PolaníaFelipe Chavarro Polanía

Joel Beeke


La Biblia nos dice que aunque el hombre caído es capaz de hacer algunos actos externamente buenos, no puede hacer nada verdaderamente bueno o agradable a los ojos de Dios (Romanos 8:8) a menos que sea regenerado por el Espíritu Santo (Juan 3:1-8). Desde el punto de vista de Dios, que es el único punto de vista verdadero, el hombre natural es incapaz de ser bueno en pensamiento, palabra o acción, y por lo tanto no puede contribuir en nada a su salvación. Él está en total rebelión contra Dios. Cuando hablamos de depravación total, estamos confesando nuestro demérito y corrupción ante Dios por nuestros pecados originales y actuales. No podemos ni borrar nuestro demérito ni hacer nada para merecer el favor salvador de Dios. Para comprender todas las implicaciones de esta verdad, debemos entender cinco cosas que se encuentran en el corazón de lo que la Escritura presenta como depravación total.


Primero, la depravación total es inseparable de la iniquidad. La depravación total es el resultado inevitable de nuestro pecado, y el pecado es el resultado inevitable de nuestra depravación total. No puedes entender lo que es la depravación total si no entiendes lo que es el pecado. La Biblia nos dice: “pues el pecado es infracción de la ley.” de Dios (1 Juan 3,4). Por lo tanto, el pecado es cualquier falla en cumplir la ley moral de Dios en nuestras acciones, actitudes o naturaleza - ya sea haciendo o siendo lo que no debemos hacer o ser (pecados de comisión) o no haciendo o no siendo lo que debemos hacer o ser (pecados de omisión). El pecado es injusticia, y toda injusticia es anti-Dios. En esencia, el pecado es todo lo que está en oposición a Dios. El pecado desafía a Dios; viola Su carácter, Su Ley y Su pacto. No consigue, como dijo Martín Lutero[1], "que Dios sea Dios". El pecado apunta a destronar a Dios y se esfuerza por colocar a alguien o a algo más, en Su legítimo trono.


La Biblia usa una variedad de palabras para referirse al pecado. Tomados individualmente, significan (1) perder la marca que Dios ha establecido como nuestra meta; es decir, no vivir para Su gloria; (2) ser impíos e irreverentes, lo cual es mostrar la ausencia de justicia; (3) transgredir los límites de la Ley de Dios; es decir, violar sus límites establecidos; (4) Participar en la iniquidad, es decir, desviarse de un curso correcto, mostrar una falta de integridad, o fallar en hacer lo que Él ha mandado; (5) desobedecer y rebelarse contra Dios a través de una violación de la confianza o un acto consciente de traición; (6) cometer una perversión al torcer la mente contra Dios; y (7) cometer abominación contra Dios al realizar actos particularmente censurables[2] a Dios.





Cada vida -incluyendo la suya y la mía- ha fallado en su objetivo y es irreverente por naturaleza. Cada vida ha transgredido las líneas de las prohibiciones de Dios y se compromete en la iniquidad. Toda vida ha desobedecido la voz de Dios, se ha rebelado contra Él, y es propensa a cometer inmoralidad y abominación. Isaías 53:6a dice “todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino", y Romanos 3:23 dice que “por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”.


Por lo tanto, la depravación total significa que somos violadores de la ley en todo momento. Por naturaleza, nunca amamos a Dios sobre todo o a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Estamos en "enemistad contra Dios" (Rom 8,7), viviendo en una hostilidad activa y frenética[3] hacia Él, y somos “aborrecibles, y aborreciéndonos unos a otros.” (Tito 3,3). Siempre estamos pecando, porque nuestros motivos nunca son del todo puros.


Segundo, la depravación total es principalmente hacia adentro, una interioridad que proviene de nuestra profunda y trágica caída en Adán. Cuando pensamos en el pecado, somos propensos a limitarnos a acciones externas como el asesinato, el robo, el homicidio, la crueldad y cualquier otra cosa que sea externa y observable en el comportamiento humano. Pero la Biblia es mucho más rigurosa y radical. No mira simplemente a lo que es exterior, tocado y escuchado; va a las profundidades de la vida humana y dice que el pecado y la depravación existen también allí, en nuestros pensamientos, nuestras ambiciones, nuestras decisiones, nuestros motivos y nuestras aspiraciones.


Jesús dijo que no es lo que un hombre come o toca lo que lo contamina, sino lo que sale de él lo que lo contamina y afecta todo lo que piensa y hace (Mateo 15:17-20). No es tanto que las acciones o los discursos humanos no hayan dado en el blanco; es que el corazón del hombre no ha dado en el blanco. El corazón mismo del hombre es incrédulo, egoísta, codicioso, sensual y siempre deseoso de desplazar a Dios mismo. Por lo tanto, el mismo deseo de pecar es pecado. Juan Calvino lo dijo de esta manera: "Según la constitución de nuestra naturaleza, el petróleo puede ser extraído de una piedra antes de que podamos realizar una buena obra. "[4]


¿Por qué es esto? ¿Por qué todos somos tan depravados por dentro? ¿Por qué es imposible que el hombre natural produzca justicia? Para responder a estas preguntas, debemos regresar al Paraíso. Allí fuimos afectados por el pecado de Adán de dos maneras. Primero, la culpabilidad de su pecado fue imputada a todos nosotros, así que somos pecadores culpables ante Dios, como Pablo nos dice gráficamente en Romanos 5:18a: "Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres,". Segundo, heredamos la contaminación de su pecado, así que somos pecadores corruptos ante Dios, concebidos y nacidos en iniquidad, como David nos dice gráficamente en Salmo 51:5: “He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me concibió mi madre.” De este modo, somos completamente depravados en nuestro ser interior a través de nuestra caída en Adán, tanto en nuestro estado de culpabilidad como en nuestra condición de contaminación. Isaías dijo que lo mejor de nuestra justicia -es decir, lo mejor de lo mejor de nosotros- es como "trapos de inmundicia" delante del Dios santo (Isaías 64:6). Somos peores de lo que podemos imaginar. Jeremías 17,9 dice: “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?” Calvino declara que nadie sabe ni siquiera el uno por ciento de su pecado. Y un antiguo proverbio común dice: “Si las faltas del padrino estuvieran escritas en su frente, le haría ponerse el sombrero sobre los ojos”.[5]


Tenemos dos problemas a los ojos de Dios: tenemos un mal historial y un mal corazón, y el segundo problema es, con mucho, el mayor de los dos. Cuando entendemos nuestra depravación interior en términos bíblicos (lea Romanos 3:9-20), vemos que esta condición -conocida por el término teológico como pecado original- es una carga mucho mayor que nuestros pecados actuales, porque todos nuestros pecados actuales fluyen de la fuente de nuestro pecado original y de nuestro mal corazón. Pecamos porque somos depravados internamente, no porque estemos privados externamente. Por eso Calvino escribe: “Todo pecado debe convencernos de la verdad general de la corrupción de nuestra naturaleza”.[6]


Cuando Pablo vislumbró las profundidades de su depravación, confesó que él era el "principal" pecador entre la humanidad (1Timoteo 1:15). Cuando John Bunyan vio un poco de su depravación interior, dijo que intercambiaría su corazón con cualquiera en toda Inglaterra.[7] Lutero resume bien nuestro problema: "El pecado original está en nosotros como nuestra barba. Hoy estamos afeitados y parecemos limpios; mañana nuestra barba ha vuelto a crecer, y no deja de crecer mientras permanezcamos en la tierra. Del mismo modo, el pecado original no puede ser extirpado[8] de nosotros; brota en nosotros mientras vivimos".[9]


Tercero, la depravación total significa que el pecado es trágicamente inclusivo, es decir, que impacta terriblemente cada parte de nosotros. Hay algo terriblemente malo no sólo con lo que somos interiormente, sino con cada aspecto de nuestro ser. Ningún elemento de nuestra personalidad es menos afectado por el pecado que cualquier otro. Nuestro intelecto, nuestra conciencia, nuestras emociones, nuestras ambiciones y nuestra voluntad, que son las ciudadelas de nuestras almas, están todas esclavizadas al pecado por naturaleza. Por eso Jesús se quejó: “Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste” (Mt 23,37).


La depravación total no es depravación absoluta...[esto] no significa que los hombres sean animales o demonios, o que sean tan depravados como podrían ser o serán. Este mundo no es el infierno. La depravación total no significa que un incrédulo sea totalmente malvado en todo lo que hace, sino que nada de lo que hace es totalmente bueno. El hombre no está tan caído para que haya perdido toda conciencia de Dios o de su conciencia; por el bien común de Dios, todavía es capaz de demostrar afecto doméstico, de hacer el bien cívico y de cumplir con sus deberes como ciudadano. Es capaz de un gran heroísmo, de un gran valor físico y de grandes actos de abnegación. Sin embargo, es un pecador corrupto en todos los aspectos de su naturaleza, y como tal, es totalmente incapaz de realizar ningún bien espiritual a los ojos de Dios.


La depravación total significa que cuando Dios escudriña el corazón humano, los afectos, la conciencia, la voluntad o cualquier parte del cuerpo, encuentra cada parte dañada y contaminada por el pecado. Aparte de la gracia salvadora, cada parte se aleja de Dios y persigue activamente el pecado. Si el Espíritu nos enseña mediante nuestra experiencia personal, entenderemos la confesión de Jonathan Edwards: "Cuando miro mi corazón y veo mi maldad, parece un abismo, infinitamente más profundo que el infierno".[10] Como escribe D. Martyn Lloyd-Jones: "Cuando un hombre se ve a sí mismo, sabe que nadie puede decir nada de él que sea demasiado malo".[11]


Cuarto, la depravación total significa incapacidad. Significa que somos "adictos al pecado" activos por naturaleza. No hay pensamiento, ni palabra, ni acto, ni área de la vida humana que no esté afectada por el pecado. Romanos 6:16 dice que somos por naturaleza esclavos del pecado: "¿No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerle, sois esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justicia?” Considere esto literalmente por un momento. Un esclavo era propiedad de su amo.


Un esclavo no tenía tiempo, propiedad o riqueza propia. No tuvo ningún momento del que pudiera decir: "Este momento es mío; mi amo no tiene derechos sobre este momento". Siempre fue propiedad de su amo; cada uno de sus movimientos, cada uno de sus talentos, cada una de sus posesiones era enteramente de su amo. Así que, dice Pablo, ustedes eran por naturaleza esclavos del pecado (Rom 6, 16). El pecado era tu amo. El pecado se enseñoreó de ti. El pecado estaba en control. Y sin embargo, el pecado dio la impresión todo el tiempo de que estabas libre y a cargo de tu propio destino.


La depravación total implica, por lo tanto, una incapacidad moral. En nosotros mismos, somos incapaces de hacer nada con respecto a nuestra condición. Somos espiritualmente impotentes por naturaleza, incapaces y poco dispuestos a salvarnos. No podemos apreciar la fe cristiana y somos impotentes para trabajar hacia nuestra conversión. "No podemos hacer otra cosa que pecar", dice Calvino, "hasta que Él (el Espíritu Santo) forme una nueva voluntad dentro de nosotros".[12] Por mucho que el hombre natural sea impulsado por la ley o el evangelio a creer en Cristo y apartarse del pecado, "no es capaz, por sus propias fuerzas, de convertirse, o de prepararse para ello" (Confesión de Westminster, 9.3). Charles Hodge lo dice de manera conmovedora: "El rechazo del evangelio es una prueba tan clara de depravación moral, como la incapacidad de ver la luz del sol al mediodía es una prueba de ceguera".[13] El hombre natural puede querer estar libre de algún pecado y de las consecuencias del pecado; puede incluso hacer algún esfuerzo en esa dirección. Pero es demasiado esclavo de ella. No está simplemente "perdido" o "muriendo", está perdido y está muerto en delitos y pecados (Ef. 2:1).


Cada persona en el mundo es por naturaleza un esclavo del pecado. El mundo, por naturaleza, está en manos del pecado. Qué choque para nuestra autocomplacencia: que todo de nosotros por naturaleza pertenece al pecado. Nuestros silencios pertenecen al pecado, nuestras omisiones pertenecen al pecado, nuestros talentos pertenecen al pecado, nuestras acciones pertenecen al pecado. Cada faceta de nuestra personalidad pertenece al pecado; nos posee y nos domina. Somos sus sirvientes.


La depravación total está activa en nosotros. No es simplemente la ausencia de justicia, sino la presencia de corrupción. Nuestra depravación es enormemente creativa e inventiva, siempre ideando nuevas formas de violar la voluntad de Dios. Es un cáncer en crecimiento dentro de nosotros, una entidad desenfrenada, productiva, energética y auto propagadora[14]. Es fuego fuera de control, una fuerza viva, feroz y poderosa. En los horrores del Holocausto, la monstruosidad del terrorismo moderno y los terribles titulares de nuestros periódicos diarios, se nos muestra de lo que es capaz nuestra naturaleza humana corrupta y activa, dadas las condiciones necesarias, si Dios nos deja solos.


Mi querido amigo no salvo, eres un "adicto al pecado". Eres un esclavo a esta misma hora, un esclavo en tu cama esta noche, incluso cuando rezas. Y serás un esclavo hasta que el poder todopoderoso de Dios te levante de la muerte espiritual, abra tus ojos ciegos, abra tus oídos sordos y rompa las cadenas de depravación que te envuelven. Y aun así, hasta tu último aliento, lucharás contra tu adicción al pecado, porque permanecemos como adictos al pecado en recuperación hasta el fin (Rom 7, 24).


Finalmente, la depravación total es un recordatorio descarnado de la cuestión final del pecado: la paga del pecado es la muerte (Ro 6:23). Si sirves al pecado, recibirás la paga del pecado. Este es un universo moral. Vivimos y nos movemos y tenemos nuestro ser en Dios. Cada aliento de nuestras vidas está en Sus manos. Siembren una semilla de pecado y cosecharán la cosecha del juicio. Siembra el viento de la incredulidad y cosecharás el torbellino de la destrucción. “Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio” (Heb 9:27). El juicio es siempre inminente.[15] Hay un momento en que Dios envía la factura, y debemos rendir cuentas.


El hecho de la muerte física es totalmente inevitable. Tú y yo tenemos una cita unilateral[16] con la muerte en el libro del registro eterno de Dios. La única certeza absoluta sobre cada uno de nosotros es el desgarramiento de nuestros cuerpos y nuestras almas. Pero más allá de eso está la muerte espiritual, la separación de nuestra alma de Dios, para que perdamos la imagen de Dios y la comunión con Él, y permanezcamos bajo Su maldición. Sobre todo, hay una muerte eterna: el desgarramiento del alma y del cuerpo de Dios para siempre sin ningún alivio[17] de la gracia común. La muerte eterna es el infierno, la realidad solemne y asombrosa que el libro del Apocalipsis llama "el lago que arde con fuego y azufre... la segunda muerte" (21:8). El infierno es la cloaca del universo. Es ese espantoso incinerador cósmico en el que un día el Dios Todopoderoso recogerá la basura del mundo, ese lugar que está siempre bajo Su ira sin diluir, donde el gusano de la memoria no muere, donde está el falso profeta, donde están el Dragón y la Bestia (ver Apocalipsis 12-13), y donde todos estarán a menos que traten con su pecado. El infierno es la lógica detrás del pecado. Es la respuesta divina a la impenitencia persistente y a la desobediencia final. La contaminación es el precursor de la perdición. Y el infierno es lo que Dios finalmente piensa del pecado impenitente y de la depravación total.


La Escritura enseña la pecaminosidad del pecado y la depravación. Pero declara que el pecado y la depravación son anomalías.[18] En última instancia, están más allá de toda razón. No se los puede describir como demasiado atroces y ruines. Representan el colmo de la estupidez y la locura espiritual. La magnitud de nuestro pecado y depravación exhibe la actitud magnética de nuestra necesidad del camino de salvación del evangelio de Dios.



 

De Living for God's Glory (Lake Mary, FL: Reformation Trust Publishing, 2008), 51-58; usado con permiso.


Joel R. Beeke: Autor, teólogo y pastor estadounidense; Presidente del Seminario Teológico Puritano Reformado, donde es Profesor de Teología Sistemática y Homilética.


Ahora, ¿cuál es el corazón en el lenguaje de las Escrituras? Corazón en el lenguaje de la psicología bíblica significa "el centro de la vida personal y moral". En el uso bíblico, incluye el intelectual, así como todos los demás movimientos del alma. Sin duda, sin embargo, aunque es considerado como el hogar de todo fenómeno interno -mental, emocional, moral-, denota más particularmente lo que constituye el carácter. Es lo que determina todo el ser moral: " Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida. " (Pro 4:23). Claramente, por lo tanto, cuando se habla del corazón como la sede del pecado, esto indica la naturaleza radical de la corrupción humana. No consiste en palabras, actos, apariencias. Estos simplemente lo muestran, porque reina en su interior. Ha contaminado las raíces de la vida, las fuentes formativas del carácter. Así se explica su influencia sobre todos los poderes y facultades, su efecto cegador sobre la autoconciencia. El pecado, del cual Dios ha resucitado para redimirnos, está donde sólo Dios debe habitar, en la fuente de nuestro ser moral y espiritual. Mente y corazón, como estos términos se usan en la Biblia en general, nunca implican la distinción entre la naturaleza intelectual y la emocional que denotan en el lenguaje popular. La doctrina de la corrupción de la Escritura, por lo tanto, de acuerdo con su propia psicología simple, es ésta: el corazón, es decir, la fuente del ser del hombre, es corrupto. Por lo tanto, todos sus actos, o, cómo deberíamos decir, el alma entera en todos sus poderes y facultades, [son] pervertidos.-John Laidlaw
El corazón en la Escritura se usa de varias maneras, a veces para la mente y la comprensión, a veces para la voluntad, a veces para los afectos, a veces para la conciencia, a veces para el alma entera. Generalmente, denota toda el alma del hombre y de todas sus facultades, no absolutamente, pero como todos ellos son un principio de las operaciones morales, ya que todos coinciden en nuestro hacer el bien o el mal... Y en este sentido es que decimos que la sede y el sujeto de esta ley de pecado es el corazón del hombre. -John Owen

PIES DE PÁGINA

Traducido por: felipe chavarro polanía

tomado de www.chapellibrary.org

[1] Martín Lutero (1483-1546) - Líder alemán durante la Reforma Protestante.


[2] reprensible - merecedor de reprensión o condenación.


[3] frenético - salvajemente excitado.


[4] John Calvin, trans. John Allen, Institutos de la Religión Cristiana, Vol. 2 (New-Haven; Phil-Adelfia: Hezekiah Howe; Philip H. Nicklin, 1816), 253; Calvino (1509-1664) fue un pastor, teólogo y reformador protestante suizo nacido en Francia.


[5] Proverbios Seleccionados, Italiano, Español, Francés, Inglés, Británico, etc., Chiefly Moral (Londres, 1707), 111.


[6] John Calvin y James Anderson, Commentary on the Book of Psalms, Vol. 2 (Bellingham, WA: Logos Bible Software, 2010), 290.


[7] Cf. John Bunyan, La gracia que abunda al jefe de los pecadores (Choteau, MT: Old Paths Gospel Press, s.f.), 88-95.


[8] extirpado - completamente destruido, como si fuera hasta las raíces.


[9] Citado en John Blanchard, The Complete Gathered Gold (Darlington, Inglaterra: Evangelical Press, 2006), 144.


[10] Jonathan Edwards, The Works of Jonathan Edwards, Vol. 1 (Banner of Truth Trust, 1974), xc.


[11] D. Martyn Lloyd-Jones, Estudios en el Sermón de la Montaña (Grand Rapids: Eerdmans, 1984), 58.


[12] Juan Calvino, Hebreos y las Epístolas de Pedro, trans. W. B. Johnston, editores. David W. y Thomas F. Torrance (Grand Rapids, Eerdmans, 1963), 223-224.


[13] Charles Hodge, An Exposition of Second Corinthians (Nueva York: Robert Carter & Brothers, 1862), 84.


[14] autopropagado - capaz de reproducirse a sí mismo.


[15] inminente - acercándose.


[16] unilateral - realizado por un solo lado.


[17] alivio - reducir algo desagradable.


[18] anomalías - desviaciones de la regla general; anomalías.

93 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2021 by GLOBAL COUNCIL INC. 

bottom of page